Principios y fundamentos de GANA: Relacion de Herbert Saca y Antonio Saca con GANA...
Todo lo actuado por Gana incluso desde antes de nacer está
rodeado de rumores y leyendas que incluyen los nombres de quienes supuestamente
están detrás del movimiento. Uno de esos nombres más asociados por la vox
pópuli a este partido es el de Herbert Saca, empresario importador de autos
usados que fue importante asesor del expresidente Antonio Saca. Y el otro
nombre es el de Antonio Saca. En esta entrevista, el diputado Miguel Ahues
Karrá, uno de los fundadores de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana),
confirma ese apadrinamiento que hasta ahora ha sido nada más un rumor, si no un
señalamiento con tono de acusación de parte de los políticos de Arena.
Ahues habla del político Herbert Saca -quien nunca ha
figurado públicamente como tal- como una especie de asesor, un orientador. Del
expresidente Saca dice varias cosas: que le vende a precio simbólico (tres
dólares) los espacios en radios del grupo Samix y que es un amigo de todos los
diputados de Gana. "Buscamos paraguas político y lo buscamos a él",
agrega, en referencia a un político que ya antes ha dicho que la mejor derecha
es la que está representada en Gana, y este martes dijo en una entrevista con
el pastor Edgard López Bertrand que, si alguien se lo solicita, él será candidato
presidencial en 2014. Y en Gana ya han dicho que solicitan sus servicios para
2014. "A él lo queremos de candidato presidencial", ha dicho el
dirigente ganista Guillermo Gallegos.
En el caso de Herbert Saca, este empresario es desde hace
algún tiempo asociado al grupo de personas más influyentes en el gobierno de
Mauricio Funes, uno de los nuevos amigos del presidente.
En las últimas elecciones, de hace más de tres años, Arena
ganó 32 diputados. Eso ocurrió en enero de 2009, dos meses antes de que la Arena
de Antonio Saca perdiera la presidencial. Para octubre de ese año, la asamblea
nacional arenera parecía estar terminando con siete meses de confusión y pugnas
en un partido que había gobernado durante 20 años consecutivos. Desde la
tarima, el presidente arenero, Alfredo Cristiani, se sentía fuerte e incluso
advirtió al nuevo gobierno que sufriría un boicot legislativo si no cumplía
ciertas condiciones. También se habló ese día de un poderoso bloque de derecha
parlamentario, pues a los 32 escaños areneros se podían agregar los cinco del
PDC y los 10 del PCN. 47 votos en total para hacer mayorías simples.
Ninguno de los pronósticos de Cristiani se cumplió. Al final
del mes, más de la mitad de los diputados areneros estaban inconformes con esas
palabras y esa idea. 23 diputados areneros se reunieron para conspirar en
contra de su partido con una postura muy lejana a la de Cristiani. Empezó la
hora más oscura de Arena.
Miguel Ahues Karrá era uno de aquellos amotinados y se
convirtió en uno de los diputados fundadores de Gana. En un principio fue uno
de los tres líderes principales. Con una distancia de dos años y cuatro meses
cuenta su versión de cómo se fracturó el partido que gobernó durante 20 años el
país y que terminó pariendo un nuevo partido: Gana. "En ese entonces
teníamos que hacer una pausa, reflexionar, ya no podíamos seguir de nuevo en la
misma sintonía con la cúpula del partido cuyo objetivo era únicamente trabajar
para ciertos sectores poderosos del país. La gente había pensando en un cambio,
se había cansado, la gente ya no creía en la teoría económica del rebalse, que
nunca llegó."
De la bancada de 32 diputados, nueve se mantuvieron firmes
en apoyo de la gestión de Cristiani, dice Ahues. "Eran los recalcitrantes,
de una derecha ortodoxa". Ellos son Carmen Elena Calderón de Escalón,
Guillermo Ávila Qüehl, Ernesto Angulo, Roberto d'Aubuisson, Mario Marroquín,
Mario Valiente, Mariela Peña Pinto, César Reyes Dheming y Carmen Elena
Figueroa.
Todos los demás, asegura, estaban inconformes y en la misma
causa que dio vida a Gana, aunque luego algunos se retractaron. Estos son
Eduardo Barrientos, Margarita Escobar, Vicente Menjívar, David Reyes, Alberto
Romero, Carlos Reyes, Enrique Valdés y Donato Vaquerano.
28 meses después, Gana tiene 16 diputados, y es una bancada
legislativa que ha decidido con el presidente de la República y con el partido
FMLN dos reformas tributarias, una ley de medicamentos, dos presupuestos de la
nación...
Detrás de la historia de Gana hay varias preguntas sin
responder. ¿Qué papel juega el expresidente Antonio Saca en el partido? ¿Es
cierto que Herbert Saca ha estado detrás de Gana? ¿Cómo han logrado financiar
su campaña los diputados que buscan la relección? El diputado Ahues cuenta la
parte de la historia que conoce:
En un principio los inconformes con la dirección de Alfredo
Cristiani eran 23. ¿Qué querían?
Empezamos a discutir que el partido tenía que volver a sus
bases, a lo que Roberto d'Aubuisson había querido, un partido abierto, para la
gente, con ideología anticomunista, pero que trabajara por la gente.
Mmm...
La opción que tomamos es pedirle una cuota de poder a la
cúpula, queríamos tener representantes del grupo parlamentario dentro del
Coena, eso era todo.
¿Para qué?
Para reorientar el accionar legislativo y tener injerencia
en la toma de decisiones del Coena.
Así empieza.
Pedimos audiencia con el presidente Cristiani, nos reunimos
en privado, él lastimosamente no nos quiso escuchar, dijo que nuestra
obligación era legislar, que regresáramos a nuestras actividades legislativas,
que la dirigencia tenía su línea, que nosotros no teníamos que andar en camisas
de 11 varas.
Eso fue poco antes de salir en conferencia de prensa
pidiendo cambios.
Decidimos hacer público nuestro malestar y nuestras
demandas. Ahí dimos la conferencia en el Hotel Presidente.
Eran 23.
Quedamos de reunirnos en un restaurante para salir juntos de
ahí hacia el hotel. Quedamos a una hora, pasó esa hora, pasó la otra hora, pasó
la otra hora, la otra... solo llegamos 12 diputados. Los otros 11 no
aparecieron. Ahí es donde nos descalabran el movimiento. Había una intentona de
la cúpula, se había dado cuenta, entró en negociación e hizo contactos con los
diputados y nos habían desbaratado el plan.
¿Los convenció el Coena?
Nosotros decimos: salir corriendo y desbaratar el plan y que
todo volviera a como estaba o seguir nuestro pensamiento, el ímpetu de hacer
las cosas como las habíamos planeado. Pusimos en manos de Dios nuestro
pensamiento y damos esa conferencia. Aparecemos 12 diputados valientes, solo 12
de 23. En esa conferencia es que decimos que es injusto que el Coena impida
presencia legislativa en la dirigencia y que se haga un mea culpa, pedimos
hacer una encerrona para hacer una nueva ruta. El partido ya se había agotado y
el pueblo nos había dado la espalda.
Tras esa declaración el presidente Cristiani abrió las
puertas a regresar.
Pero no había intención de hacer nada, más que apaciguar al
movimiento. Un 12 de octubre de 2009, tomamos la decisión de votar diferenciado
con el grupo parlamentario. El interés era hacer ver al Coena que no estábamos
bromeando, era la primera vez que Arena votaba de manera separada. Eso les
dolió.
Y Gana sale de eso…
12 diputados votamos por negar una interpelación al Ministro
de Agricultura de ese momento, Manuel Sevilla. Eso molestó tanto al Coena que
comenzó a cambiar las estructuras partidarias departamentales. Donde había
indicios de ese movimiento empezaron a cambiar, en La Unión, por ejemplo,
quitaron al director departamental y pusieron a Jorge Escobar. Abilio era el
director y yo era el subdirector. Así empezaron a cambiar la estructura
territorial. A la par de que estaban negociando con nosotros, al mismo tiempo
de estar en una mesa seria de discusión, ellos desde la retaguardia estaban
cambiando las estructuras. Nos quitaron el mando por atrás, nos estaban
quitando verdadero poder, a nivel territorial, las direcciones territoriales.
También corrió el rumor de que no nos iban a dar la oportunidad de mantener la
candidatura en una nueva ocasión. Así decidimos independizarnos, convertirnos
en grupo parlamentario.
Perfecto. Esas son razones muy prácticas. El otro
razonamiento, entiendo, tenía que ver con la forma de comportarse como
opositores.
Es correcto, la línea de Arena era convertirse en la
oposición que fue la del FMLN, no aprobar presupuestos, incluso los 18 que
quedaron no aprueban presupuestos, así como lo hacía el FMLN. Ser oposición
irracional, destructiva, solo por oponerse. Arena se opone a todo. Analizamos
todo eso. Lo dijimos que no podíamos hacer quebrar al gobierno de Mauricio
Funes, si fue elegido en la urnas, democráticamente.
¿A qué se opondrían ustedes?
A volver a la estatización, a implementar un sistema
comunista, socialista, no comulgamos con eso. Nosotros no creemos en el
espíritu revolucionario del FMLN, al que deberían renunciar, creemos en el
espíritu institucional, constitucional. Eso se lo dijimos al Coena. Pero vamos
a acompañar las iniciativas de gobernabilidad, no podemos hacer que el Estado
quiebre. Eso lo hablamos con Arena. Somos de una derecha progresista, no de
ultraderecha, hacer más rico al rico y más pobre al pobre. A eso no llegamos.
Parece que la batalla empezó más por las curules y por el
poder territorial.
Mira, la elección fue en base a esfuerzo propio, con nuestro
patrimonio, habíamos invertido dinero nuestro, no del partido. Arena realmente
daba una migaja de toda la deuda política, todos nosotros invertimos, yo
invertí en mi campaña política. Bueno, tomamos la decisión de hacernos
independientes. Ahí sale Tony Saca llamándonos a la reflexión con un comunicado
donde nos dice que regresemos al partido y a la obediencia, por eso digo que
Tony nunca estuvo detrás del movimiento. Después a él lo expulsan, pero eso es
otra historia.
Usted metió al expresidente Saca. Sigamos con eso. En ese
momento, era una verdad para el Coena que Tony Saca estaba detrás de ustedes.
No entiendo cómo es que sale diciendo que ustedes deben permanecer en el
partido. ¿Él se los dijo a ustedes en persona?
Sí, sí. Nosotros buscamos paraguas político, y lo buscamos a
él, había sido presidente del Coena, había sido presidente cuando nosotros…
Cierto, él los juramentó, él les dio la candidatura a
diputados.
Es correcto, es correcto. Nos dio la credencial, entonces yo
quiero decirte que nosotros lo buscamos a él, no hayamos para dónde ir, y lo
buscamos a él. "Mire, presidente, tenemos esta idea", y él se asustó
cuando vio ese movimiento, el presidente Saca se asustó. Pero nos dio la estocada
cuando vemos un comunicado que nos entristeció muchísimo. Hay diputados que
lloraron, lloraron de decepción…
Ja, ja… nooo...
¡Síííí! Yo no lloré, porque soy fuerte…
¿Noooo?
¡En serio! Diputados lloraron por ese comunicado. Ahí fue
que comprendimos que estábamos solos. Ahí comprendimos que la maquinaria del
Coena se había puesto en contra de nosotros
Eso fue al principio.
En ese momento. Cuando quisimos reclamar nuestros derechos
en este primer órgano del Estado vimos una gran muralla de Arena, PCN, PDC…
Aquí nos terminamos, dijimos… Ahí apareció el FMLN, ellos nos dijeron:
"Bueno, jóvenes, si ustedes quieren ser reconocidos en este primer Órgano
nosotros les damos la oportunidad de sentarnos a negociar y tienen nuestros 35
diputados para darles lo que les corresponde como 12 diputados". Hicimos
análisis, al Frente no hay que creerle ni dejarle de creer, el Frente es como
el azadón, solo para dentro. El FMLN es 35 diputados. Nuestro compromiso con el
Frente fue que por el derecho adquirido de ellos, a ellos les correspondía por
lo menos un año la presidencia de la Asamblea.
Suena a un trato sencillo.
Ese fue el trato. Ellos nos dijeron: "¿Por qué no
agarran ustedes un año, un año el PCN, un año Gana y un año el FMLN?"
Nosotros declinamos esa oportunidad, queríamos demostrar al pueblo que no era
nuestro interés, se nos hubiera criticado de gañanes, aprovechados… ellos
reclamaron un año de administrar los destinos de esta Asamblea Legislativa. Nos
pareció justo, si ellos ganaron las elecciones con 35 diputados. Así debería de
ser.
Ser reconocidos como grupo parlamentario, puestos en la
directiva, plazas administrativas propias, y todo lo que implica ser partido a
cambio de votos para la presidencia del pleno.
Así es, beneficios administrativos que debe la Asamblea a
cualquier grupo: oficinas, secretarias, ordenanzas, derecho a asistir a las
comisiones, derecho a curules, todo lo demás…
Ok. Así ya nace Gana.
No teníamos en la mente la idea de Gana. Era un grupo
parlamentario.
¿Quién le pone Gana a Gana?
Fue Mario Tenorio, fue discusión… pero fue Mario Tenorio. En
ese tiempo Mario Tenorio era el que se postulaba como jefe de fracción y
recomienda el nombre, lo que pasa es que no encajaba. Quería que se llamara
Gran Alianza por la Unidad Nacional, Gana, no significa eso, significa Gran
Alianza Nacionalista, pero no queríamos parecernos a Arena. Noooombre… No somos
igual que los areneros recalcitrantes, somos areneros diferentes, todavía nos
llamábamos areneros diferentes. Antes de llamarnos Gana pensamos en una Arena
más moderada, más social, más popular, no populista. Mario dijo: "Pongamos
Gana, Gran Alianza Nacionalista..." "¡Nooooo! ¡Púchica, Mario!",
le dije… Entonces Guillermo Gallegos dijo: "Le ponemos Gran Alianza por la
Unidad Nacional", era Gauna, ¡no´mbre, no sirve!, dijimos, no nos va.
Teníamos que buscar una solo palabra, efectiva, de una sola tonalidad, Gana.
Que sea Gana, así nos aventamos.
¿Dónde aparece Herbert Saca?
Fue ahí donde aparece nuestro amigo Herbert Saca dándonos el
apoyo. Nos dice: "Bueno, señores si han decidido hacerse independientes,
¿por qué no se hacen partido político, pues? Vamos a ver cómo les ayudamos, le
hablamos a los cheros, a los amigos…"
Ahí tenía ya una fracción legislativa.
Ya estábamos en la directiva, fue por diciembre, para
Navidad.
La primera vez que platicamos me dijo: Herbert Saca fue
nuestro primer patrocinador.
Él… no patrocinador económico… fue alguien que nos tendió la
mano… como un asesor, pues. Claro que nos patrocinó algunas cosas, él mandó a
hacer los libros, nos prestó vehículos, a mí me prestó uno cuando me quedé a
pata, él fue la primera persona que nos dijo: "¿Y ustedes no han pesando
en hacer un partido político, muchachos?"
Así…
Le dijimos: ¿Cómo así? ¡Así!, nos dijo él… son 50 mil votos,
estamos a tiempo, hacemos eso. Hablémosle a un chero, le habló a un chero,
llegó…
¿Y ese chero quién era?
Era un chero… llegó el chero…
Ja, ese chero suena a alguien muy importante…
Ja, ja, ja... tampoco... En serio, no te puedo decir, era
alguien del Tribunal Supremo Electoral de ese tiempo. Nos dijo: "Miren,
pueden hacer esto, esto y esto". Entonces lo hicimos. Salimos de ahí a
buscar las firmas…
Me parece interesa que hablemos de las sombrillas. Dijo
usted: nacimos sin sombrilla política y la buscamos en Tony Saca.
Sí, pero no la dio. Salimos sin ningún apoyo más que el de
Herbert Saca, que fue con orientación, aunque sí nos apoyó de alguna manera con
los libros, nosotros de alguna forma nos "bolsiamos", pero no hubo
cobijamiento político. Además de lo que el Frente nos ofreció acá, los votos
para hacer partido. Nosotros crecimos… nos desarrollamos así, en base a esa
realidad, a una realidad de Asamblea Legislativa, un grupo parlamentario que
tiene su presupuesto para su funcionamiento.
Así empezó Gana. Son la tercera fuerza y las encuestas los
alumbran más que al exPCN. Ustedes sirven más para leyes que vienen del
Ejecutivo, no necesariamente de iniciativas del FMLN.
Esa es la otra historia. Somos aliados de la gobernabilidad.
Son aliados del presidente.
Cuando crecemos, nos desarrollamos en la Asamblea,
lógicamente el presidente del país anda buscando gobernabilidad. Entonces de
repente aparecemos allá en el horizonte y aparecemos fuertecitos y tenemos 12
votos. El presidente entra en contacto con nosotros.
¿Qué les dice?
"Bueno, señores, ¿y ustedes qué ondas?" Es el
presidente de la república, lleva los destinos de la nación… nos dice:
"¿Qué les pasa a ustedes?" Fue a finales de noviembre, principios de
diciembre de 2009, nos invita a que no rompamos la institucionalidad del país
ni el sistema de partidos políticos, había un montón de fantasmas en el aire, y
el presidente Funes también se afligió, ahí nos manda a llamar, fue la primera
vez que está cara a cara, face to face, como dicen. Yo lo veo desencajado, nos
dice: "Bueno, señores, este movimiento me aflige. ¿Qué han pensado? ¿Van a
unirse al FMLN? ¿Van a regresar a Arena? ¿Se van a ir al PCN?" Nos aborda
con mucha responsabilidad, nos hace preguntas duras.
¿Qué le responden?
No, presidente, no vamos a unirnos al FMLN, al PDC, ni al
PCN… ni a Orlando Arévalo… "¿Y qué piensan hacer?", nos dice. Para
ese entonces ya habíamos entrado en contacto con Herbert, y él nos había
orientado, le decimos: "Vamos a hacer un nuevo partido político". Nos
preguntó qué tipo de ideología íbamos a tener. Le dijimos que éramos de
derecha. "Bueno", dijo el presidente, "yo necesito apoyos en la
Asamblea, si ustedes creen que yo puedo ser condescendiente con las ideas que
tienen… ¿Creen que me pueden apoyar?" "¡Sí, presidente!", le
dijimos, "claro que lo podemos apoyar".
Algo le pidieron.
Si usted nos demuestra que el país no va ir por la ruta del
socialismo del siglo XXI, del comunismo, entonces nosotros lo apoyamos. Si lo
vemos junto a Chávez, que trae cosas de Chávez aquí, entonces nosotros no lo
vamos a apoyar. Vamos a apoyar al presidente de todos los salvadoreños… Y
nosotros hemos sido consecuentes con esa idea. Cuando el presidente necesitó
votos para el presupuesto, se los dimos. Creemos que el presupuesto a tiempo
asegura el salario, la inversión pública.
Digamos que ustedes son más aliados del presidente que del
FMLN.
Quiero decirte algo: el presidente tiene un pensamiento
socialdemócrata, no es comunista, eso según yo. Habría que preguntarle a él,
pero según he platicado con él, he tenido muchas reuniones con él y hemos
discutido con él, yo creo que el presidente tiene un pensamiento
socialdemócrata.
Esto último que me dijo significa que la bancada de Gana se
reúne con el presidente cada vez que hay propuestas de ley estratégicas, digamos.
Claro, claro. Si el presidente quiere que pasemos una ley
pedimos una reunión con él y sus ministros, no vamos a votar como corderos al
matadero, le cuestionamos. Hemos logrado cambiar textos de leyes, como la
reforma fiscal, hicimos cambiar el texto, de la última reforma… la hicimos
cambiar al ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, como 40 veces. El ministro de
Hacienda ya nos odiaba a nosotros por tanto que jodíamos, decía… ¡Qué joden
ustedes! Pero nosotros decíamos: si usted quiere que le acompañemos, pero
nosotros no estamos de acuerdo en esto. La que se aprobó no era la reforma
fiscal, era una más yuca.
Son aliados del presidente, ustedes y el Frente. ¿Cuál es la
diferencia entre ustedes y el Frente?
El presidente, creen ellos, es Robin Hood, robarle a los
ricos para darle a los pobres, no se trata de eso, creen en un Estado
justiciero, eso solo se ve en chiquilladas, en la televisión, es un problema
del Frente. No creemos en eso, creemos que hubo abusos e injusticias, pero no
seremos justicieros o vengativos, o Robin Hood. Estamos en una realidad
política, económica y social. No podemos destruir el Estado, la
institucionalidad.
Ok. Entiendo. Pero hay algo que no me cuadra. Se hacen
aliados del presidente, pactan con el FMLN para subir a la directiva
legislativa, los asesora Herbert Saca para convertirse en partido… ¿Y el
presidente Saca dónde cuaja en esto?
Es que él nunca nos ha buscado.
Pero ustedes sí lo buscaron a él.
Nunca nos ha buscado.
Vaya, pero lo ven, hablan con él, usted mismo me dijo que le
compraron una corbata.
Buscamos la foto, pues, llamamos a los periodistas… Es que
le regalamos una corbata naranja y se la puso para una donación de una
frecuencia que hizo a la iglesia de Usulután. Son técnicas que usamos nosotros.
Pero eso significa más que eso. Que me diga que unos
diputados lloraron cuando el expresidente Saca sacó un comunicado
desvinculándose dice mucho de su relación.
El presidente Saca en realidad… su presidencia fue muy
cercana a los diputados, fue de amigos, fue bien abierto. Yo te digo: yo le
manejé a él "Hablemos con Libertad" en La Unión, fui su representante
cuando era candidato… Yo tomé la votación, el vigilante, el referente, fui todo
de Tony Saca en la precampaña. Él me nombra parte de la estructura de Arena, él
me ofrece la candidatura para alcalde por el municipio de La Unión, para ese
momento era Mario Osorto, que cayó en desgracia, Arena había caído en
desgracia, ahí me dan la tarea. Fracaso en el intento y me hundo, pero me dice
que me va a dar la oportunidad de ser diputado en la segunda posición, era
cuesta arriba. Sacamos dos diputados en La Unión.
Creo que ya algo le entendí.
Ese soy yo, pero hay gente que estaba más cerca del
presidente Saca, esos fueron a los que les rodaron las lágrimas.
Gana nace de mucha gente que vio en el expresidente Saca el
referente… fue el arenero que les dio oportunidad de competir, un cargo en el
partido.
Así, así es. Es que es normal, era esperable. Si el
presidente Saca nos vio crecer en la política, llegó a mi casa a comer, se bañó
en mi casa, en la campaña… Descansó, se acostó, durmió con aire acondicionado,
se vistió… ¿Cómo es que no me va a doler? Ahora, Cristiani confundió eso al
decir que nosotros olíamos a Saca, todo lo que olía a Saca va para fuera. Pero
Cristiani se confundió, el presidente Saca es bien institucional, a pesar de
que nos dolió, se lo dijimos a él: "Presidente, nos ha metido un puñal en
el pecho". Él nos dijo: yo soy institucional, yo los aprecio, ustedes
nacieron conmigo en la política. Él nació conmigo en la política.
Ahora es diferente, ahora sí los apoya, les da cuñas
radiales.
Pues sí, pues sí… sería inaudito que se portara con nosotros
tan jodido, yo pienso que el presidente Saca tomó la decisión de apartarse
después de la expulsión, él respeta mucha la institucionalidad de Arena, el
presidente Saca es arenero hasta los huesos… Yo te digo, lo he visto, lo he
analizado, él ama Arena, a la estructura, está enamorado de Arena, de la Arena
que él construyó, la social, de Fosalud, de Red Solidaria… de eso está
enamorado, le ha dolido lo que nosotros le hicimos a Arena.
Saca quería que se quedaran adentro.
Él hubiera preferido que un movimiento adentro, él nunca
hubiera apostado por un nuevo partido político. Sería inaudito que él se portara
mal con nosotros, nos recibe llamadas, y ando el número, me recibe llamadas. Le
digo: "Presidente, ayúdeme" y me ayuda. Me da cuñas de radio a
precios simbólicos, tres dólares por cuña, y valen 16. Pero nunca me ha dicho:
mira, Miguel, aquí tenés 3 mil dólares, 5 mil dólares… 10 mil dólares… 20 mil
dólares… ja, ja, ja, nunca me ha dado ni un cinco. Me dice estoy a la orden,
aquí están mis radios, siempre y cuando sea simbólico, así yo me cubro las
espaldas, eso me dice. Tiene razón.
¿Así es con todos los diputados de Gana?
Así es con todos. Sé hasta dónde puedo contar con él y él
sabe hasta dónde puede contar conmigo, somos amigos, nos hablamos y nos
abrazamos y platicamos. Me invita a las fiestas del grupo Samix… Hay una
amistad, pero en el terreno político…
Hay una amistad en el terreno político, parece obvio que
Gana es amiga de Tony Saca.
Claro, claro. Pero sabemos qué clase de amistad es, sabemos
hasta dónde llega el presidente.
¿Hasta dónde llega?
Está claro hasta dónde llegamos nosotros y hasta dónde llega
él.
¿Hasta dónde?
Él llega hasta aceptar que fue una decisión propia de
nosotros y que él no la comparte, él puede ser chero de nosotros, pero nos dice
que no comparte el hecho de que nos hayamos salido de Arena. "Yo hubiera
querido que pelearan su causa adentro de Arena, ¿por qué se salieron?" Ese
es su pensamiento. Y nosotros sabemos que le podemos pedir todo, menos que diga
que es de Gana, él no está de acuerdo. Hasta ahí llegamos.
Una pregunta que se hace la gente. ¿De dónde sacan el dinero
para hacer campaña?
Yo de mi patrimonio.
Me ha dicho antes que calcula un gasto mínimo de 40 mil
dólares para esta campaña.
Así es. Cada uno financia su campaña. Eso lo que yo tengo.
Eso sale de mi patrimonio, hay un par de empresarios que me han dado un apoyo
personal.
¿No me dirá quién ni cuándo?
No, no puedo. Me han dado un par de apoyos, personales,
gente que me ha visto trabajar muy duro y se han acercado voluntariamente. Me
han dicho: quiero regalarte un par de vallas, un par de spots en la radio,
quiero regalarte el spot, el de la tele es regalado, me lo regalaron. Las
vallas de las más impresionantes son patrocinadas, en un canal televisivo,
patrocinado…
Todo el mundo se pregunta eso, de dónde saca el pisto Gana.
El dinero sale de donde sale todo el dinero de todos los
partidos, de la gente que colabora, de los diputados, de los mismos empleados
que voluntariamente dan, ellos ayudan. Aquí por ejemplo los trabajadores de
Gana aportan mensualmente. Yo aporto, mi hermano, mi hermano, mi familia, yo
aporto mil dólares mensuales, amigos, gente conocida, de ahí sale el dinero, de
nuestro patrimonio. Yo le he explicado, yo no soy un acabado, vengo de una
familia acomodada, tengo propiedades, soy médico, mi papá falleció y nos dejó
herencia, mi mamá acaba de fallecer y nos dejó otra herencia, vas a La Unión y
verás que es una casa grandísima, son dos casas pegadas, la gente siempre nos
ha considerado gente acomodada, pero con responsabilidad social. Dios nos ha
bendecido. Yo he estado invirtiendo en mi campaña con fondos propios.
Y todos son así.
Todos son así...
Fuente: Entrevista a El Faro
Fuente: Entrevista a El Faro
No hay comentarios